El sector gastronómico genera un impacto económico anual de más de 150.000 millones de USD a nivel mundial, según World Food Travel Association (WFTA). Los países que contribuyeron en mayor medida al crecimiento del sector durante el 2020 fueron: Londres, Italia y Australia, auspiciando la reactivación económica tras la pandemia, produciendo empleo e implementando nuevos modelos de negocio y tecnologías.
Blog
PlanToGo: El Cultivador Hidropónico que se produce en el Valle del Cauca.
PlanToGo es una iniciativa de la Gobernación del Valle, Fundación Univalle y del el Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force, en donde un equipo de 16 profesionales, en su mayoría ingenieros (electrónicos, mecánicos, ambientales y electricistas), diseñadores industriales, administradores e investigadores de varias disciplinas, diseñaron, desarrollaron y fabricaron un Cultivador Autónomo Hidropónico.

Se trata de un sistema cerrado para cultivo inteligente de plantas para consumo humano, sirva de ejemplo tubérculos como papas, rábanos y zanahorias, también, aromáticas como romero, menta y hierbabuena.
La Ingeniera Electrónica Lorena Valencia, Máster en Ingeniería de Desarrollo de Productos Tecnológicos Centrados en la Experiencia del Usuarios y líder de la unidad de LAB de Octopus Force, explico que “este robot hace todo el proceso, desde que se siembra las semillas, se monitorea el nacimiento y posterior crecimiento de las plantas, para que estas crezcan saludables”.
Es decir, que el robot controla las condiciones como la temperatura del agua, la cantidad de aire circulante y humedad dentro del mismo, además, su actualización más reciente permite medir el CO2, de igual manera, la adición de 4 tipos de nutrientes según lo requieran las plantas para que tengan un mayor rendimiento.

Actualización PlantToGo 2.0:
Más aún, el equipo de profesionales que intervino en el PlanToGo ya está trabajando en la versión 2.0, que contará con dimensiones ajustadas a la arquitectura de los hogares convencionales colombianos de espacios reducidos, como los apartamentos.
Ventajas de los cultivos hidropónicos:
Una de las ventajas de la hidroponía es que no necesita de herbicidas ni pesticidas, hay un menor consumo de agua que la agricultura convencional, disminución de la contaminación, se adapta a condiciones extremas como entornos hostiles, con suelos pobres o meteorología extrema.

Características del PlanToGo:
Cabe destacar algunas de las características más importantes del Cultivador como:
- 4 segmentos tipo bandeja, que simulan diferentes pisos térmicos;
- Dependiendo del tipo de planta se podrá cultivar hasta 288 unidades;
- A través de una aplicación móvil se podrá monitorear y ajustar el cultivo según las necesidades de este; sobre todo, el equipo indica que demanda para volver a su óptimo funcionamiento;
- PlanToGo viene con su respectiva Tablet de mando; kit de uso y mantenimiento.
Visión a futuro:
Atendiendo a estas consideraciones, se pretende lograr la mayor eficiencia posible del cultivo, que podrá implementarse para uso comercial y/o familiar; siendo un recurso importante para crear un nuevo modelo de mercadeo, incluso llegar a establecer un nuevo modelo de negocio.
Además, de contribuir a la seguridad alimentaria y de vivienda sostenible, debido a que, se producen mayor cantidad de alimentos que la agricultura convencional en el mismo espacio y favorece un uso más racional del agua, un bien cada vez más escaso.
En conclusión, PlanToGo optimiza la generación, distribución y almacenamiento de los cultivos mediante la innovación tecnológica, permitiendo impulsar el crecimiento del Valle del Cauca y otorgándole una ventaja competitiva a la región. Es por ello, que desde diferentes instituciones y medios han querido resaltar esta innovación, tales como:
• La Gobernación del Valle
• Caracol TV
• 90 minutos
• El Valluno.com
• Leanotas
ENTRADAS RECIENTES
La demanda de los servicios para el manejo de la salud mental ha suscitado nuevas estrategias para ampliar la oferta de servicios de atención. Es por ello que, la Facultad de Psicología de la Universidad del Valle, el Hospital Psiquiátrico del Valle E.S.E, la Gobernación del Valle, el Centro de Investigación CINCCO y el Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force han formulado el “Estudio de Prefactibilidad para la Creación de un Centro de Neurociencia Clínica y Comportamental del Valle del Cauca”.
Santiago de Cali es un referente internacional en materia de innovación tecnológica, generadas desde diferentes ámbitos como la agricultura, la economía y la salud. Para tal efecto organizaciones como el Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force han contribuido con el desarrollo de productos y de prototipos tecnológicos; fundamentado en nuevos conocimientos y la combinación novedosa de conocimientos preexistentes y elaborados con tecnología de punta, de manera que, mejoren la calidad de vida de las personas.
El Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force ocupó el puesto 55 de 340 dentro del ranking de Innovación Empresarial en Colombia, iniciativa liderada por la Revista Dinero, que hace parte del conglomerado del Grupo Semana, la ANDI y KPMG.
PlanToGo un cultivador hidropónico capaz de producir 288 plantas u hortalizas, facilitando la siembra urbana. Optimiza la generación, distribución y almacenamiento de cultivos mediante la innovación, apoyando el crecimiento de la región.
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector metalmecánico en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha de …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de las industrias culturales en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector gastronómico y establecimientos para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de la construcción en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Editorial: …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector automotriz en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha de …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para el sector aeronáutico en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha …