El sector gastronómico genera un impacto económico anual de más de 150.000 millones de USD a nivel mundial, según World Food Travel Association (WFTA). Los países que contribuyeron en mayor medida al crecimiento del sector durante el 2020 fueron: Londres, Italia y Australia, auspiciando la reactivación económica tras la pandemia, produciendo empleo e implementando nuevos modelos de negocio y tecnologías.
Noticias

Entregamos y socializamos en conjunto con Valle INN, los Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para impulsar la industria en el Valle del Cauca.
Con el propósito de reactivar la economía del Valle del Cauca, se han aunado esfuerzos para incrementar las ventas, exportaciones y competitividad de las empresas del departamento, por lo cual realizamos el pasado 3 de diciembre de 2021, en compañía del Centro de Innovación del Valle del Cauca (Valle INN) la entrega y socialización de los Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de los sectores: gastronómico & bares, caña de azúcar e industria cultural.
Será preciso mostrar que, la Vigilancia Tecnológica es un sistema organizado en donde se capta información del exterior de diversa índole (económica, competitiva, normativa etc.) con el fin de identificar oportunidades que puedan ser aprovechadas y amenazas que sean tenidas en cuenta por las empresas de un sector, de modo que, permite anticiparse a los cambios y tomar decisiones estratégicas que posibiliten incrementar el valor de su respectiva actividad económica.
En ese sentido, también fue presentada nuevamente la convocatoria vigente desarrollada por el Sistema General de Regalías, la Gobernación Departamental, Impretics, ValleINN y Octopus Force, en donde se apalancarán a 25 empresas para lograr innovaciones en procesos y productos.
Por consiguiente, para la presente convocatoria se seleccionarán compañías con un nivel de maduración tecnológica 7 o TRL 7, en donde se demuestra que la tecnología funciona y opera a escala pre comercial, de forma que, con el acompañamiento técnico brindado el sistema sea completado y certificado para su despliegue.
En lo concerniente al evento, cabe señalar que múltiples emprendimientos vallecaucanos fueron participes y se dispusieron en estands, con el objetivo de visibilizarse, para que las personas adquirieran los bienes o servicios ofertados, así mismo, de articularse en caso de que lo estimaran conveniente.
Finalmente, lo que se propone es que sea el sector empresarial el actor que más invierta en tecnología y desarrollo (I+D+i), así es más factible que el sector público estimule la productividad industrial mediante complementariedades y amplié las oportunidades para la innovación en el sector privado. Sirva de ejemplo, países como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y China que su participación como fuente de financiamiento de I&D supera el 70% del total y demuestran que hay un crecimiento más rápido, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ENTRADAS RECIENTES
La demanda de los servicios para el manejo de la salud mental ha suscitado nuevas estrategias para ampliar la oferta de servicios de atención. Es por ello que, la Facultad de Psicología de la Universidad del Valle, el Hospital Psiquiátrico del Valle E.S.E, la Gobernación del Valle, el Centro de Investigación CINCCO y el Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force han formulado el “Estudio de Prefactibilidad para la Creación de un Centro de Neurociencia Clínica y Comportamental del Valle del Cauca”.
Santiago de Cali es un referente internacional en materia de innovación tecnológica, generadas desde diferentes ámbitos como la agricultura, la economía y la salud. Para tal efecto organizaciones como el Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force han contribuido con el desarrollo de productos y de prototipos tecnológicos; fundamentado en nuevos conocimientos y la combinación novedosa de conocimientos preexistentes y elaborados con tecnología de punta, de manera que, mejoren la calidad de vida de las personas.
El Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force ocupó el puesto 55 de 340 dentro del ranking de Innovación Empresarial en Colombia, iniciativa liderada por la Revista Dinero, que hace parte del conglomerado del Grupo Semana, la ANDI y KPMG.
PlanToGo un cultivador hidropónico capaz de producir 288 plantas u hortalizas, facilitando la siembra urbana. Optimiza la generación, distribución y almacenamiento de cultivos mediante la innovación, apoyando el crecimiento de la región.
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector metalmecánico en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha de …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de las industrias culturales en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector gastronómico y establecimientos para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de la construcción en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Editorial: …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del sector automotriz en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha de …
Descripción: Titulo: Estudio de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para el sector aeronáutico en el Valle del Cauca. Editorial: Octopus Force Fecha …